Recuerde empacar en maleta o maletín pequeño sus objetos personales, teniendo en cuenta que el peso máximopermitido en el avión por persona es 10 kilos. Recomendamos empacar en maleta tipo morral y no en maleta rodante.
-
Cámara y/o filmadora con pilas recargables.
-
Snorkell, careta y zapatillas de mar.
-
Linterna, un buen libro o revista.
-
Llevar su botiquín personal y en especial si viaja con niños o adultos mayores porque los Hoteles y lodge de Capurganá se abstienen de proporcionar medicamentos a sus huéspedes, se acoge a la Política farmacéutica nacional del Ministerio de Protección Social del año 2004, por lo cual, sólo se venderán en el almacén los medicamentos de venta libre.
-
Dinero en efectivo en bajas denominaciones (en Capurganá no se cuenta con cajeros automáticos).
-
Abstenerse de llevar secador de cabello, planchas eléctricas u otros electrodomésticos teniendo en cuenta que los Hoteles y hostales funcionan
funciona con planta eléctrica.
RESTRICCIONES: El ingreso de lácteos y cárnicos está prohibido, ya que la zona es libre de aftosa, evite llevar quesos, jamones, embutidos, yogurt entre otros, evite que sean decomisados por las autoridades aeroportuarias.
|
Por estar en la serranía del Darién, Capurganá hace parte de una reserva natural en la que debe conservarse su fauna y su flora, tenga en cuenta los siguientes consejos:
•Atender las instrucciones de los guías.
•Dejar en el mar y en las playas las conchas, son la vivienda para los cangrejos ermitaños y los corales dado que estos se convierten en arena.
•Cuando careteas en el mar evita pisar los corales ya que estos mueren de inmediato y han tardado miles de años para crecer.
•Procure no arrojar basuras al mar, la playa o lugares aledaños, utilice la bolsa que lleva el guía.
•Evitar comprar y capturar las especies naturales que encontramos en Capurganá (Ley 17 de 1981).
•Evite comprar artesanías elaboradas con caracoles, prefiera las elaboradas en concha de coco, tagua, semillas, tela.
•Caminar por los senderos sin destruir, arrancar o pisotear las plantas.
•Evite contaminar el agua de los ríos, riachuelos o del mar.
•Absténgase de realizar fogatas en la playa o senderos.
.Al visitar la comunidad Kuna de las Islas de San Blas – Panamá apoyamos este bello y autóctono patrimonio cultural declarado por la Unesco, recomendamos seguir las instrucciones del guía Kuna, ley 397 de 1997.
Comprando artesanías de los indígenas Kunas y de los artesanos de Capurgana y Sapzurro apoyamos lo típico de la región, artesanías elaboradas en telas de colores como las molas, camisetas, bolsos, artesanías en coco, figuras en tagua y collares en diferentes semillas, también podrá realizarse con un artesano de la región un novedoso tatuaje temporal de jagua.
Recomendamos visitar los restaurantes locales donde podrá degustar deliciosas preparaciones típicas elaboradas por los nativos como carimañolas, arepa de huevo, palitos de queso, panelitas de coco o comida de mar.
INFORMES Y RESERVAS
(4) 444 62 64 opción 1
Móvil: 320 632 19 37
email: virtual@almar.com.co
|